Desarrollo y comunicación de la estrategia de posicionamiento
Los componentes básicos para el diseño de una estrategia se marketing son:
- Segmentación
- Definición de publico objetivo
- Posicionamiento
Posicionamiento
Es la acción de diseñar la oferta y la imagen de una empresa, de tal modo que ocupen un lugar distintivo en la mente de los consumidores.
El objetivo del posicionamiento es situar a la marca en la mente del gran publico, para maximizar los beneficios potenciales de la empresa.
Su propósito es lograr crear una propuesta de valor centrada en el consumidor, una razón convincente para la cual el público objetivo deberá conseguir el producto o servicio.
Sirve para:
- Esencia de la empresa
- Aclarar los objetivos que pueden conseguir los consumidores con los productos y servicios.
- Expresar el modo exclusivo en que se consiguen.
El modelo de las disciplinas de valor son aquellas que necesitan una diferenciación y a su vez similitudes entre las marcas y lo que comunican, donde las empresas aspiran a:
- Empresa líder en producto
- Empresa excelente en operatividad
- Empresa intima con el cliente
Y existen unas reglas para alcanzar el éxito en las organizaciones:
- Ser la mejor en una de las tres disciplina.
- Conseguir un nivel de rendimiento adecuado en las otras dos disciplinas.
- Estar en mejora en su disciplina.
- Mejorar las otras dos disciplinas, por que sus competidores están aumentando sus expectativas al cliente.
Caso ejemplo de posicionamiento de marca

Comcel es una empresa que se ha consolidado en la categoría líder en telefonía móvil, en diferentes países del mundo.
Objetivo:
La categoría de pertenencia hace referencia a lo que los consumidores consideran que las marcas son líderes en su clase.
Las formas más conocidas para transmitir la categoría de pertenencias son:
-Comparar con otros ejemplos
-Utilizar un identificador de producto
Ejemplos prácticos:

Categoría de pertenencia: Fabricantes de productos lácteos.

Categoría de pertenencia: Shampoo para hombres.
Puntos de parida y puntos de diferencia
Para poder definir las correctas asociaciones de los puntos de referencia y los puntos de los puntos de paridad, se debe primero haber fijado en la empresa el marco de referencia competitivo para la estrategia de posicionamiento mediante la definición del público objetivo y la naturaleza de la competencia.
Puntos de diferencia se basan en cualquier diferencia del atributo o ventajas que los consumidores relacionan con una marca.
Punto de parida son asociaciones no exclusivamente con la marca.
Ejemplos prácticos:
Selección de los puntos de parida y diferencia
Criterios deseables para el consumidor.
Criterios de cumplimiento de la empresa.
Niveles de diferencia de una marca
Estrategia de diferenciación
Existen cuatro dimensiones para diferenciar los ofertas al mercado.
- Diferencia por medio del producto
- Diferencia por medio del personal
- Diferencia por medio del canal de distribución
- Diferencia por medio de la imagen

0 comentarios:
Publicar un comentario